miércoles, 19 de noviembre de 2014

Presentacion GIMP


Formatos de imágenes
 
Gif: puede ser animado y transparente. Sirve para web. Calidad 256 colores. Logotipos.
Png: se puede usar en cualquier programa.
Jpg: no es animado ni transparente.
Tif: muy usado por windows y mac para imprimir es bueno.
Psd: formato de photoshop
Xcf: formato de Gimp. Transparencia limitada. Se puede exportar a otro formato luego. 

  Tamaño y Calidad de la imagen
Resolución de la imagen: es el nivel de detalle que tendrá. Se dice alto * ancho (pixeles)
Resolución impresión: cuantos pixeles queremos imprimir por pulgadas.
Máxima: 300 ppp (300 pixles en pulgadas cuadradas)
Aceptable 200 ppp impresora normal.
Ver en pantalla: 72 ppp es suficiente.

Color
Dependiendo de donde vamos a tener la imagen asignamos un modo de color u otro.
RGB: para verla en la pantalla, mandarla por e-mail. 
CMYK: para imprimir en imprenta con buena calidad.

DONDE BUSCAR IMÁGENES
Banco imagenes Ministerio de Educación
Wikipedia
Google
Escaneando
Captura de pantalla.
IMAGEN DESDE ESCANER
Sirve para digitalizar documentos o imágenes que tenemos en papel.
Una vez lo tengamos el documento en formato digital podemos trabajar con el.

ABRIR GIMP
Se abren dos paneles:
Panel principal en el que aparecen las herramientas que usaremos y al seleccionar una se abre otras opciones disponibles.  



Actividades
 

1 - Recortar una imagen y ponerle fondo de color

En esta actividad vamos a utilizar la herramienta de selección, copiar, capas y fondo de color:

Pasos:
1.- Seleccionar el perro utilizando herramienta de selección libre (el lazo), alisado y difuminar bordes al 15 %
2.- Copiar la selección.
3.- Crear un tapiz vacío.
4.- Darle un color de fondo al tapiz utilizando la herramienta de mezcla.
5.- Añadir una capa nueva, donde pegaremos la selección.
6.- Pegar la selección.
Fotografía base:


Resultado:
 

Esfera Giratoria




En primer lugar necesitaremos una imagen, esta sera la que más adelante convertiremos en una esfera giratoria en movimiento. Yo he utilizado esta:

Abrimos nuestro programa GIMP, vamos a Archivo -> Abrir -> y seleccionamos nuestra imagen.
Una vez hemos abierto nuestra imagen comenzamos.
1º Vamos a Filtros -> Animación -> Globo Giratorio
Nos aparecera una pantalla como esta, donde podemos modificar la velocidad a la que girara la esfera, la dirección etc. En fotogramas yo pondre 40, si poneis un numero mayor ira más despacio y tardara más en mapear la esfera (más tiempo en convertirla en esfera…) . Y presionamos Aceptar
2º Una vez que hemos hecho esto ya tendriamos nuestra esfera hecha, ahora para ver el resultado vamos a Filtros -> Animación -> Reproducción
3º Y ultimo paso y ya con esto acabariamos, vamos a Archivo -> Guardar como -> y una vez ahi le damos a Seleccione el tipo de archivo, buscamos Imagen GIF y la seleccionamos. Le damos a Guardar y nos saldra una ventana con dos opciones, clickamos en Guardar como animación y seguidamente pinchamos Exportar y ya tendremos nuestra esfera giratoria creada. 

2 - Mapa mundi giratorio

A partir de un mapa del mundo plano, vamos a realizar una esfera y vamos a darle movimiento.







1.- Abrimos la imagen del mapa mundi.

2.- Utilizando la herramienta de perspectiva vamos a transformar la imagen de rectangular a cuadrada.

(así conseguimos que la esfera salga perfecta)


3.- Con la herramienta de recorte nos quedamos con la zona que nos interesa y recortamos.

4.- Ahora vamos a transforma el mapa en esfera y con movimiento.

Filtros > Animación > Globo giratorio.

Tardará un poco en realizar el proceso.

5.- Finalmente tendremos que exportar la imagen a un formato especial que guarda las animaciones.

Archivo > exportar como > le indicamos el nombre y como extensión le ponemos .gif.


Montaje de 2 imágenes una sobre otra

Vamos a hacer una composición con 2 imágenes.
Tenemos estas 2 imágenes, un lago y un pato. Queremos obtener una imagen en la que el pato esté en este lago. A ver qué tal queda.
Aquí tenemos el lago
Lago de Tignes
Aquí tenemos el pato:
Un pato
Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el pato. Lo hacemos con las tijeras, con cuidado.
Pato seleccionado con tijeras
Una vez hemos terminado el contorno, clickamos dentro, y obtenemos la selección del pato que es lo que queremos. La copiamos (Ctrl+C)
Selección del pato
Creamos un nuevo documento. En la capa del fondo pegamos el estanque. Y creamos otras 2 capas, pato y pato2
3 capas: estanque, pato1 y pato2
Nos ponemos en la capa pato y pegamos la selección que habíamos copiado.
Pato grande encima del lago
Queda un poco "antinatural" por el pedazo tamaño de pato que hemos pegado. Vamos a ponerlo un poco más pequeño.
Para ello (estando en la capa "pato"), cogemos la herramienta de Redimensionar htta-escalar-seleccion.jpg (Tecla Abreviada: Mayúsculas + T), y probamos tamaños. El de 50px en nuestro caso queda bien.

Opción de redimensión. Ponemos al pato en un tamaño proporcional al lago
Aquí vemos el resultado, todavía donde está ahí queda un poco mal, demasiado grande,
Pato aún grande en el lago
Pero si movemos (Herramienta Mover: Tecla Abreviada: M) la capa del pato hasta traerla adelante al primer plano, ya queda más natural
Pato en el lago
Ahora hacemos lo mismo, pero en la capa del segundo pato: pato2
Lago y 2 patos, uno de ellos grande
Primero vamos a voltearlo horizontalmente: Seleccionamos la herramienta de volteo:htta-invertir.jpg(Tecla Abreviada: Mayúsculas + F) y clickamos en el pato:
ejemplo3-010.jpg
Vamos a poner un pato más pequeño que el anterior, lo redimensionamos (manteniendo proporción: cadena cerrada) a 35px por ejemplo.
ejemplo3-009.jpg
Ahí tenemos el pato, casi en la montaña.. ;)
Dos patos en el lago, uno en la montaña puesto
Cogemos la capa y la movemos , hasta dejar al patito pequeño enfrentado a su madre.
Un pato con su cría mirándole en el lago
Ahora podemos añadir un texto por ejemplohtta-texto.jpg
Caja de texto: Lago de Tignes - Verano 2007
Vamos a rotarlo, para dejarlo vertical;
Rotar 90º
Aquí lo tenemos.
Lago de Tignes con 2 patos y un texto en vertical
Tenemos otra capa más (la ha creado el Gimp) para el texto
ejemplo3-016.jpg
Movemos un poco el texto para dejarlo bien arrimado, y aquí tenemos el resultado
Resultado final

3 -  Montaje de una Foto

Utilizando los conocimientos anteriores vamos a realizar un montaje de fotos.

Para ello necesitaremos utilizar:

  • Las herramientas de selección.
  • Las capas
  • Escalado de capas
  • Reflejar imágenes
Vamos a partir de una foto de inicio, a la cual iremos sumando más elementos al gusto.

 


Elementos que podemos añadir:




No hay comentarios:

Publicar un comentario